Estás en Barcelona
Reserva
Fotografía

La iluminación ideal para un estudio fotográfico

iluminación estudio fotográfico

Si vas a montar tu propio estudio de fotografía y tienes que alquilar o comprar material, o vas a realizar una sesión de fotos en uno y tienes dudas sobre el tipo de luz que vas a necesitar, en el post de hoy te contamos cuál es la iluminación ideal para un estudio fotográfico.

Tipos de iluminación para estudio fotográfico

Para empezar, debes conocer los distintos tipos de iluminación que existen para que escojas la que mejor pueda adaptarse a tus necesidades:

Luz flash

Este tipo de iluminación destaca por su gran potencia. Existen dos tipos de luz flash para fotografía; la portátil y los flashes de estudio. El primer tipo es versátil y compacto, lo que la hace ideal si necesitas desplazarte, y tampoco necesitan estas conectados a la red eléctrica. Una de las ventajas de estos flashes es que pueden conectarse entre ellos y dispararse de forma remota, pero no son tan potentes como los flashes de estudio o otro tipo de focos. Este tipo de flash es más asequible en cuanto a precio.

Los flashes de estudio son más grandes y potentes que los anteriores. A estos focos además se les puede agregar multitud de accesorios como por ejemplo difusores o gelatinas, que te ayudarán a modelar la luz y crear los efectos deseados. Estos también se sincronizan entre ellos de forma remota con el obturador de tu cámara. Este tipo de flash requiere algo más de inversión, pero son más duraderas.

Luz continua

Este tipo de iluminación te permitirá tener la escena iluminada en todo momento y el resultado final. Eso significa que es que te permite comprobar en todo momento como está iluminada exactamente tu escena. Sin lugar a dudas, el tipo de fuente de luz que te interesa en estos casos es el LED, debido a su bajo consumo y que no se sobre calienta tanto como otras fuentes.

Hoy en día, existen opciones realmente económicas y que ofrecen una luz realmente brillante y natural. Algunos focos incluso tienen una calidad de color superior a CRI mayores de 96, y con temperatura de color regulable. Hay que tener en cuenta también que este tipo de iluminación es más pesada que los flashes de estudio.

Accesorios imprescindibles para aprovechar al máximo la iluminación de un estudio fotográfico

Hay una serie de accesorios imprescindibles en cualquier sesión de fotos. Las pantallas reflectoras permiten reflejar, intensificar o reducir una luz, y dependiendo del material con que esté hecha su superficie, podrás cambiar el color, dirección o intensidad de tu fuente de luz. Existen de varios colores; las blancas y translucidas consigues una luz más suave y con las plateadas o doradas más concentración. Las ventanas  de luz o softbox se utilizan exclusivamente para difuminar y dirigir la luz emitida por tu fuente de luz.  Las sombrillas o paraguas sirven para rebotar la luz de tu flash para ganar amplitud y difusión. Por último, las gelatinas son unas láminas que se colocan delante de las fuentes de luz para cambiar

Por último, te aconsejamos que utilices durante tu sesión un fotómetro para exponer correctamente tus fotografías, que realices el balance de blancos siempre que sea necesario y que ajustes cuidadosamente el ISO de tu cámara para no generar ruido en las imágenes y perder nitidez.

Si en tu caso vas a alquilar el estudio de fotografía, en algunos estudios como los de AVisual de Madrid y Barcelona en el precio del alquiler ya incluyen dos flashes de estudio. Además, también ofrecen alquiler de material y accesorios de fotografía con precios decrecientes y transporte gratuito, para que sólo tengas que ocuparte de tu sesión.

¿Tienes preguntas?

¡Contacta con nosotros!