Estás en Barcelona
Reserva
Sin categorizar

¿Qué diferencias hay entre webcast y podcast?

diferencias entre webcast y podcast

Desde que la COVID-19 empujó a realizar los eventos de manera online, nos hemos habituado a estas dos palabras, pero, ¿conoces las principales características y diferencias entre webcast y podcast? Aprovecha la oportunidad que nos ha brindado esta situación y escoge el formato que más se adapte a tus necesidades para llegar a mucho más público. Puede valer la pena incluso utilizar ambos, de modo que uno impulse al otro.

¿Qué es un webcast?

El webcast, o también llamado videocast, es un tipo de streaming. Aunque es una transmisión en directo, este puede ser grabado y retransmitido en diferido en cualquier otro momento, el conocido ‘on-demand’.

Este formato es el más polivalente de los dos, sin duda. Se utiliza para transmitir gameplays, debates, conferencias, noticias, tertulias, eventos, clases online… Además, permite cargar en el mismo interfaz multimedia, presentaciones y diseños personalizados. 

La gran ventaja de este formato es que permite llegar a mucho más público, sobre todo en estos tiempos de distanciamiento social. Se ha demostrado además que el nivel de comprensión de un usuario que atiende a un webcast es superior al que atiende presencialmente. Y, lo más importante, permite que el transmisor y los espectadores se comuniquen en directo.

que es webcast en españo
Al ser en formato video debes tener en cuenta el espacio donde vas a realizar el directo y que cuentas con el software y hardware imprescindible para conseguir una transmisión de calidad. Para aquellos que quieren la tranquilidad y seguridad de esta, en Avisual Studios en Barcelona contamos con la Webcast Zone, totalmente acondicionada con 50m² ampliables. Además, del decorado incluido, contamos también con iluminación completa adaptada al espacio y dos líneas independientes de fibra óptica de 1GB simétricas. En Madrid, también tenemos disponible un plató versátil y equipado para cualquier tipo de producción audiovisual. M Space se encuentra a tan solo 10 minutos del centro de la capital y su principal particularidad es que dispone de una importante fuente de luz natural, algo difícil de encontrar en un plató en Madrid.  

¿Qué es un podcast?

podcast que es y para que sirve

Los podcast son contenidos exclusivamente de audio pregrabados transmitidos a través de Internet. Al ser pregrabado no permite interacciones con el oyente.

Este formato se utiliza para múltiples funciones, como audiolibros, programas musicales, meditación… aunque siempre se limita a un tema por emisión y suele dividirse en episodios. Te recomendamos que no sea demasiado extenso para que no se vuelva demasiado tedioso.

Es un formato de fácil acceso ya que es un formato más simplificado y puede ser almacenado en cualquier dispositivo para su disfrute en modo offline. Una gran ventaja es que carece de publicidad a diferencia de otros medios de transmisión de audio, como por ejemplo la radio. Este formato exige equipos de audio de buena calidad y necesita edición, por poca que sea.

En ocasiones la realización de los propios podcast se graba para emitir de forma complementaría e incluso también se extraen los audios de los webcast para emitir como podcast.

Conclusión: Webcast vs Podcast

Ya sea en forma de contenido de entretenimiento, de presentaciones corporativas o clases online, lo que está claro es que el webcast es el protagonista de este último año dada su versatilidad e interacción.

Si quieres conocer más sobre el webcast, visita nuestra Webcast Zone.

Si te ha gustado el artículo, ¡etiquétanos y compártelo en tus redes sociales!

¿Tienes preguntas?

¡Contacta con nosotros!