¿Cómo configurar la cámara para fotografía de producto?

Unos correctos ajustes de cámara son básicos para garantizar fotografías de producto de calidad en las que se retrata fielmente cualquier detalle. Por ello, hoy os traemos algunos trucos básicos y para todos los niveles sobre cómo configurar la cámara para fotografía de producto.
Configuraciones básicas para fotografía de producto
Lo esencial al configurar la cámara para fotografía de producto es tener claros los tres aspectos básicos que caracterizan cualquier foto: la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el ajuste ISO. El equilibrio entre estos tres elementos es lo que verdaderamente define el resultado final, así que veamos con más detalle a qué nos referimos:
- Apertura del diafragma: El diafragma, como apertura regulable que determina la cantidad de luz que incide en el sensor, tiene un efecto directo en la luminosidad de la fotografía. Se mide en números f, con un rango de valores que va desde f/1,8 (apertura máxima) hasta f/29 (apertura mínima). Se recomienda utilizar una apertura pequeña (número f/ alto) para obtener una mayor profundidad de campo y una imagen más clara. Esto asegurará que el producto esté nítido en toda su extensión, desde el primer plano hasta el fondo.
- Velocidad de obturación: Para evitar el desenfoque causado por el movimiento de la cámara o el producto, es recomendable utilizar una velocidad de obturación más rápida. Si estás fotografiando productos estáticos, como moda, joyería u objetos electrónicos, una velocidad de obturación más lenta puede ser suficiente. Sin embargo, si el producto tiene partes móviles o si estás capturando acciones como el lanzamiento de un objeto, necesitarás una velocidad de obturación más rápida. Por otro lado, también es recomendable, para minimizar el riesgo de perder nitidez, utilizar un trípode o un soporte de apoyo.
- Sensibilidad ISO: Una vez determinada la cantidad de luz que incide sobre el sensor y durante cuánto tiempo, será el momento de ajustar la sensibilidad del propio sensor mediante el ajuste ISO. Generalmente, se recomienda utilizar la menor sensibilidad ISO posible para reducir el ruido en la imagen. Puedes comenzar con un valor bajo, como ISO 100 o 200, y aumentarlo sólo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
Balance de blancos
Además de estos tres elementos básicos a la hora de configurar la cámara para fotografía de producto, también es importante tener en cuenta el balance de blancos, en tanto que permite regular la temperatura de color de una imagen. Por ejemplo, al utilizar una iluminación en base a luces cálidas, con una temperatura de color baja, se obtendrán fotos amarillentas. Por el contrario, utilizando una temperatura de color alta, se pueden obtener fotos demasiado azuladas.
Sea como sea, asegúrate de ajustar el balance de blancos según las condiciones de iluminación. Y recuerda que, si estás fotografiando en interiores, es posible que necesites configurar el balance de blancos en «luz incandescente» o «luz fluorescente» para evitar tonos de color no deseados.
Tipos de enfoque
Por último, y no menos importante, debes considerar el tema del enfoque. Puedes utilizar el enfoque automático o el enfoque manual para asegurarte de que el producto esté nítido, además del enfoque puntual o el enfoque en modo AF-S para tener mayor control sobre el punto de enfoque.
En definitiva, recuerda que estos ajustes básicos a la hora de configurar la cámara para fotografía de producto pueden variar según la situación específica, el tipo de producto y el efecto deseado. Por ello, te recomendamos hacer pruebas e ir ajustando los parámetros en función de los resultados que vayas obteniendo, hasta llegar a conseguir una fotografía de la máxima calidad. Considera también la composición de la imagen y la forma en que deseas presentar el producto. Experimenta con diferentes ángulos, perspectivas y encuadres para resaltar las características y detalles del producto de manera efectiva.
Alquiler de máquinas para fotografiar productos
Si bien es cierto que con estos consejos básicos conseguirás unas buenas fotografías de producto, esta disciplina requiere de ciertos conocimientos técnicos, además de una inversión en tiempo y recursos. Si quieres obtener fotografías de producto de alta calidad en poco tiempo y gastando los mínimos recursos, las máquinas automatizadas para fotografiar productos son tu solución ideal. Descubre nuestra amplia variedad de soluciones para alquilar en Madrid y Barcelona.