Todo lo que debes saber para grabar en Chroma

¿Estás pensando en grabar tu próximo proyecto en un plató Chroma pero es tu primera vez? En el artículo de hoy te contamos todo lo que debes saber para grabar en Chroma y que tu próximo rodaje sea todo un éxito. ?
El Chroma Key es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra con la ayuda de un programa de edición. Mucha gente piensa que para hacer un buen chroma se tiene que saber mucho de postproducción y, al contrario, se necesitan más conocimientos de iluminación y cámara que de After Effects.
La iluminación lo es todo
Esta es la parte más compleja. Para empezar, es importante que sepas que primero se ilumina el Chroma y después a el/los sujetos para que el fondo sea lo más limpio y homogéneo posible. Si no se da esta condición, el trabajo de post producción será mucho más largo y tedioso, o incluso imposible de recortar. Para asegurarnos que está bien iluminado podemos utilizar un fotómetro o bien un monitor grabador Atomos Shogun.
La iluminación recomendada es de tipo LED con difusores para que la luz que reciba sea suave y no cree sombras. Para la iluminación de los sujetos, la iluminación deberá ser acorde al efecto final deseado.
El espacio

Aunque a día de hoy existen fondos portátiles, la apuesta segura es un plató profesional de Chroma. Con él aseguras que haya espacio y distancia suficiente entre fondo, sujetos y material técnico. Con fondos portátiles, o más «caseros», el espacio se ve muy limitado y tendrás que controlar mucho que el fondo esté bien tensado y no tenga ni una sola arruga. Factor que te encontrarás seguro por que estos fondos suelen estar plegados.
La iluminación es mucho más controlable ya que los platós cuentan con la iluminación del fondo necesaria ya preestablecida. Además, al ser en interior no influyen factores como luz natural, sombras, viento…
La cámara
Asegúrate de que cuentas con una cámara con muy poca compresión y que trabaja en RAW para poder obtener buenos resultados en la fase de postproducción.
También es conveniente tener en cuenta la temperatura de color, para que se encuentre ajustada a la temperatura de de las luces que utilices. Asimismo, no debes utilizar filtros durante la filmación, esto es algo que debe retocarse en la fase de postproducción.
¿Verde o azul?

Aunque el azul es el color tradicional en el cine más clásico, y todavía hoy se utiliza en muchas producciones, el verde es el color preferido de la grabación digital, pero. ¿Por qué?
- La mayoría de cámaras digitales usan un patrón de Bayer de filtros rojo, verde y azul (RGB), en el que la cantidad de filtros verdes son el doble que de rojos y azules. Esto hace que las cámaras digitales sean mucho más sensibles a la coloración verde.
- El chroma verde requiere mucha menos iluminación que la pantalla azul, que absorbe la luminosidad.
- Es menos probable que el verde chroma coincida con la ropa de tus actores o sujetos, dado que no es un color “natural”.
Definitivamente, a menos que vayas a grabar un gran monstruo verde, será mejor que utilices un chroma verde.
También debes saber que los sujetos o elementos que aparezcan en la escena no deben llevar ropa del mismo tono o color, ni elementos reflectantes o brillantes como gafas, joyas, botellas…
Si en definitiva quieres la tranquilidad y control que da un plató Chroma perfectamente acondicionado, ven a visitarnos a Avisual Studios.
Si te ha gustado el artículo, ¡etiquétanos y compártelo en tus redes sociales! ?