¿Cómo se usa la claqueta de cine?

Este elemento, imprescindible en cualquier rodaje, nos ha acompañado desde siempre en la historia del cine. Eso sí, lo más importante es que sepas cómo se usa una claqueta de cine correctamente.
¿Qué es una claqueta de cine?
Antes de entrar en cómo se usa la claqueta de cine, debemos saber qué es exactamente. Este soporte visual no deja de ser una pizarra donde se registran ciertos datos para llevar un orden de las tomas que se filman y, posteriormente, estos datos nos serán esenciales en la fase de postproducción también para la sincronización del audio y la imagen.
En producciones profesionales, el audio y el vídeo se graban por separado para garantizar una mayor calidad de ambas fuentes. El audio que puede registrar el sistema integrado de una cámara no puede compararse a un sistema propio de grabación de audio. Así que tendremos dos archivos por separado por cada toma de cada secuencia que habrá que sincronizar posteriormente. Es por ello que, además de ser un soporte visual, se utilizan también para la sincronización del audio gracias al «clac» que genera el golpe de la pala móvil de la claqueta. Este golpe es lo suficientemente corto y fuerte para identificarlo rápidamente en la onda de la pista de audio en el programa de edición.
La persona encargada de los datos que se inscriben en ella y de realizar la acción del golpe de claqueta suele ser el auxiliar de cámara o el personal de producción.
Tipos de claquetas
Claqueta de rotulación manual
Estas claquetas suelen ser de plástico o pizarra y son las más habituales, al ser más económicas. En ellas se puede escribir directamente con rotulador removible o, en ocasiones, los datos se ponen sobre cinta blanca la cual se pega y despega fácilmente de la pizarra.
Claqueta digital
Este tipo de claqueta se suele utilizar en producciones profesionales de mayor presupuesto debido a su coste. Esta claqueta permite la sincronización inalámbrica directa con la cámara y la grabadora de audio. Estas son realmente de ayuda cuando se utiliza más de una cámara.
¿Cómo se usa?
La claqueta se muestra a cámara antes de empezar a grabar con las cámaras, para que sea lo primero que aparece en cuadro en cualquier clip. En voz alta y clara, se deben «cantar» los datos introducidos antes de golpear la claqueta. Después de esto, la persona debe retirarse de plano con cuidado, y el o los operadores de cámara deben indicar «cuadro» para hacer saber que la acción pueda empezar. Los datos que deben aparecer en una claqueta de cine son:
Datos de la producción
Debe aparecer el título de la producción y los nombres del director y del director de fotografía.
ROLL
Aquí se introduce el número y/o nombre de la tarjeta de memoria o el disco duro que estamos usando. En el caso que vayas a utilizar varias veces la misma unidad, deberás renombrarla en cada formateo. Este dato normalmente se nombra cada cámara y tarjeta con una letra, y seguidamente el número correspondiente. Por ejemplo, A001.
SCENE
Este dato es para identificar la escena o secuencia, definida en el guión, y el número de plano que se está grabando, por ejemplo, 12-1. Es importante que sepas que al cantar la claqueta el 1 no se canta como «uno», si no como «primera».
TAKE
Aquí se enumera, de uno en uno, el número de toma que es, si es que se ha tenido que repetir.
DATE
Es para identificar la fecha en la que se está realizando la toma.
DAY/NIGHT o INT/EXT
Aquí se marca el momento del día de la grabación o el lugar que corresponda, y en el caso que lo tapes con cinta, se tapa el que no corresponde.
FILTER
Este dato es para indicar en postproducción al colorista si se está usando algún filtro de color en cámara.
MOS / SYNC
Este dato se utiliza para indicar si el plano que se está grabando llevará sonido (SYNC) o si es un plano mudo, como un plano recurso (MOS).
Para más tips y recomendaciones, no te pierdas los artículos que vamos publicando semanalmente en el blog de AvisualStudios.