Estás en Barcelona
Reserva
Streaming

Cómo transmitir en varias plataformas de streaming

plataformas de streaming

Si te estás planteando empezar a realizar streamings en múltiples plataformas, en el artículo de hoy te explicamos cómo transmitir desde varias plataformas de streaming. Por cierto, puedes averiguar más sobre una de las formas más populares de streaming en nuestro artículo “Webcast, el nuevo formato de grabación que triunfa en el mundo”.

El streaming es uno de los formatos más populares en internet. Aunque son muchas las empresas, influencers y usuarios comparten diferentes contenidos en directo, no es algo sencillo de hacer si quieres un resultado a nivel profesional. Además, en la actualidad un usuario cuenta con, al menos, dos perfiles y media en redes sociales de media, lo que complica aún más la tarea.

Introduciéndonos en el mundo del streaming

El streaming es, básicamente, la transmisión en vivo de vídeo de forma directa a través de internet. Debes saber que transmitir streamings en varias plataformas no es algo tan fácil como subir un vídeo a tus redes sociales y la principal complicación es hacerlo de forma simultánea en diferentes plataformas, uno de los principales objetivos de todo usuario, ya que permite llegar a un mayor número de espectadores y así conseguir más seguidores.

En el sector audiovisual, realizar un streaming dista mucho de las formas caseras que suelen utilizar muchos usuarios. Para hacerlo de forma profesional debes contar con, al menos, el siguiente material:

  • 1 cámara de vídeo digital
  • 1 capturadora
  • 1 ordenador

Cómo trabajar en múltiples plataformas de streaming

Básicamente, existen dos formas de transmitir streamings en múltiples plataformas: Con Software y sin Software. Cada una de ellas exigirá, además de los equipos mencionados anteriormente, otros que complementen la tarea.

  • Streaming sin software. Es una forma bastante utilizada en el sector audiovisual y se basa en la transmisión del vídeo directamente a la plataforma de streaming, aunque solo la podremos aplicar si la propia plataforma permite la retransmisión en directo desde el ordenador. Además, dentro de esta existen dos maneras de hacerlo:
  • Con una sola cámara: Si solo precisamos de una cámara para transmitir streamings, la tarea es más sencilla. Debes saber que los puertos HDMI de los ordenadores son de salida, por lo que, si no es compatible, deberemos enviar la señal a nuestra capturada y pasarla al ordenador a través del puerto USB. Por cierto, siempre debe ser USB 3.0.  A partir de aquí, iremos a la plataforma y haremos la transmisión en vivo. Pero para hacerlo en múltiples plataformas de streaming, deberemos enviar la señal de la captura a un Splitter. Un Splitter es un dispositivo que se utiliza para coger una señal de entrada y distribuirla por diferentes salidas. Así, cada una de nuestras salidas irá a un ordenador diferente, teniendo uno para cada plataforma en la que queramos hacer el streaming.
  • Con múltiples cámaras: El funcionamiento es idéntico al anterior, con la diferencia principal que necesitaremos una mezcladora para poder trabajar con las diferentes cámaras. Con ella, controlaremos desde qué cámara estamos transmitiendo en ese preciso momento.
  • Streaming con software: Existen infinidad de plataformas que realizan “restream”. Este concepto se basa en la transmisión de un vídeo a través del programa en múltiples plataformas de contenidos. Si optamos por esta opción, deberemos hacer exactamente lo mismo que en la forma anterior, pero solo necesitaremos un único ordenador.

La cámara enviará la señal a la capturadora y luego irá al ordenador o a la mezcladora. Desde el ordenador, utilizaremos el programa para hacer la conexión en directo. Uno de los programas más utilizados y, para muchos, la mejor plataforma de streaming es OBS. Open Broadcaster Software es un programa de código abierto para la grabación y emisión de vídeos por Internet. Su principal ventaja es que es muy intuitivo y, como todos los software libres, es totalmente gratuito.

Con él, podrás editar las escenas, fuentes, controlar los diferentes canales de audio y realizar transiciones entre las escenas. Además de las transmisiones en directo, podrás grabar el vídeo al mismo tiempo.

Debes saber que existen otros programas para la transmisión de contenidos multiplataforma. No son de código abierto, pero muchos ofrecen planes freemium con características interesantes, así que si buscas plataformas de streaming gratis, serán una buena opción. Los más conocidos son:

  • Streamlabs
  • XSplit
  • vMix
  • Lightstreams

Aspectos a tener en cuenta antes de grabar streaming

Averigua si tu cámara es apta para hacer streamings. Por ejemplo, la mayoría de cámaras DSLR no están diseñadas para hacer transmisiones en directo, ya que no captan un audio limpio y tampoco dan una señal óptima a través del puerto HDMI. 

Asegúrate de poder enviar los datos correctamente. Los puertos HDMI de los ordenadores son de salida y por lo tanto no podemos entrar datos. Utiliza una capturadora con entrada HDMI y salida USB 3.0, que es la que permite la recepción de forma óptima.

Capta el audio de forma externa. Coger el audio directamente de la cámara es demasiado arriesgado. Utiliza un micrófono y envía la señal de audio directamente a la mezcladora. Si no tuvieses esta primera opción, siempre puedes poner el receptor en la cámara.

Ilumina correctamente la zona. Utiliza equipos de iluminación que doten a tus streamings de una luz apropiada y profesional. En la Webcast Zone de Avisual Studios utilizamos un equipo de iluminación en un sistema de raíles compuesto por 8 paneles LED Cineroid FL 800.

Prepara tu contenido a consciencia. Ten trabajado el contenido que vas a transmitir en el streaming y también cómo lo vas a exponer ante las cámaras, ya que el formato no permite errores.

Si quieres aprender más sobre cómo transmitir en varias plataformas de streaming, visita la Webcast Zone de Avisual Studios.

Si te ha gustado el artículo, ¡etiquétanos y compártelo en tus redes sociales!

¿Tienes preguntas?

¡Contacta con nosotros!