Fotografía de modelos con Alphastudio XXL

La fotografía es el medio por excelencia para capturar cualquier tipo de escenario, desde la naturaleza, las calles, los objetos y, sobre todo, las personas. La fotografía con modelos es un recurso importante para añadir personalidad y valor a un producto de una marca con la finalidad de reforzar el branding de un negocio y conseguir más ventas. Por ello, si estás interesado en trabajar la fotografía con modelos, tanto para shootings de productos como para fotografía de catálogo, en este post te contamos todas las claves para trabajar la fotografía de modelos de forma profesional.
¿Cómo hacer fotos de moda con modelos?
La fotografía con modelos es clave en el sector de la moda. Añade humanidad, personalidad y ayuda a transmitir el mensaje de un producto. Por ello, los fotógrafos profesionales deben dominar esta disciplina de forma que sean capaces de capturar imágenes que muestran el valor y el detalle de los productos que los hace diferenciarse de la competencia. Ante la gran competitividad que se vive en el sector comercial, es importante saber cómo resaltar todos los atributos de un producto para obtener la relevancia que se busca en el mercado.
- La clave de una sesión fotográfica exitosa siempre está en la planificación y la organización de todo el proceso, desde la conceptualización de cómo destacar el producto, cómo deberá de posar el modelo hasta visualizar el resultado final. Se debe de plantear qué es lo que realmente se desea destacar y mostrar al usuario, el producto o el modelo.
- Es importante como profesionales elaborar un storyboard del packshot previamente. De esta manera se llegará al lugar de trabajo con unas directrices y un guion preestablecido para ponerse manos a la obra.
Además de tener en cuenta todos los aspectos relativos a la fotografía, también hay que ser previsible con los imprevistos que se puedan presentar en la jornada. Como, por ejemplo, que el modelo no se presente, que el atrezzo no sea el adecuado, o que los equipos de trabajo no funcionen correctamente. Ante estos escenarios, es importante diseñar un plan para poder seguir trabajando sin inconvenientes. - Hay que tener en cuenta que existen dos tipos principales de fotografía con modelos: la fotografía de catálogo, que gira en torno a la relación y la creación de conceptos entorno el producto, el escenario y el modelo. Generalmente, la fotografía de catálogo requiere de mucha más producción y logística, como por ejemplo, el montaje de un set con atrezzo o al aire libre, diseñar y pensar los elementos complementarios del photoshoot, trasladar materiales y personal hasta la localización deseada, etc. En este tipo de fotografía, la relación entre producto y concepto es primordial, dado que el objetivo principal es recrear un escenario que le aporta un valor añadido centrado en el aspecto emocional del producto. Este tipo de fotografía destaca porque la marca busca relacionarse con un concepto, valor o emoción, es decir, en afianzar su concepto de marca o branding. Por su lado, la fotografía de producto, tiene el objetivo principal de mostrar las características distintivas de un producto y conseguir un alto volumen de ventas. Es decir, en este tipo de fotografía se tiende a mostrar los pliegues de la ropa, la textura de los materiales, las posibilidades de uso de un objeto, etc. Por lo general, estas sesiones de fotos se realizan sobre un fondo blanco para destacar el producto y no distraer a los usuarios con ornamentos innecesarios. Aunque no siempre es necesario trabajar sobre un fondo blanco, también se puede jugar con colores para jugar con la creatividad en la sesión fotográfica. Este tipo de fotografía resulta mucho más conveniente para trabajar con modelos, dado que se realiza, por lo general, en entornos interiores donde las adversidades climáticas y la logística del transporte del material no suponen ningún inconveniente.
¿Cómo trabajar con modelos?
A diferencia de un packshot de producto con maniquíes, hay que tener presente que en la fotografía de modelos se trabaja con personas que se dedican a ello, que tienen su propio carácter y formas de ser. Por ello, es importante de primera mano atenderles con una especial atención para que se puedan sentir cómodos y valorado su trabajo, establecer un vínculo para poder trabajar en sintonía. Esto será clave para trabajar profesionalmente con ellos y poder capturar imágenes con mucha más calidad y naturalidad.
En la fotografía de modelos se deben de tener en cuenta gran variedad de aspectos para que los resultados sean los deseados. Es importante cuidar de todos los detalles en todo momento, son los que harán una diferencia muy significativa en el resultado final. Es importante transmitir confianza y crear un ambiente agradable para que los modelos se sientan cómodos y confiados para poder ejercer su trabajo con profesionalidad. La comunicación con ellos es primordial para crear un ambiente de trabajo agradable.
Es muy importante que estén siempre a su disposición agua, café o té, además de proveer al personal de refrigerios y pequeños tentempiés en los momentos de descanso para sobrellevar bien y con humor las horas de trabajo.
Es fundamental que para la realización de packshots de productos con modelos, estos deban de presentar una imagen atractiva o neutral, sin grandes ornamentos o un excesivo descuido de su aspecto personal. Por ello, la previa preparación de los productos y de los modelos es de suma importancia para obtener los mejores resultados en la sesión, de forma que no se capturen arrugas y pliegues indeseados en la ropa o el pelo despeinado que transmitan una sensación caótica en los resultados.
En AVisual STUDIOS sabemos la importancia que tiene cuidar de todos los detalles de un shooting para garantizar los mejores resultados. Por ello, en nuestros estudios de fotografía de alquiler, ofrecemos gran variedad de servicios adicionales para realizar fotografía de modelos de forma profesional, como, por ejemplo: peluquería, maquillaje, catering, asistentes de fotografía… Porque disponer de un espacio cómodo junto a todo el material necesario es clave para trabajar de forma óptima y profesional.
Aspectos técnicos a tener en cuenta
- La iluminación es clave en todo tipo de fotografía. Una imagen con la exposición necesaria es lo que principalmente determinará la calidad del resultado final, sin importar cuán trabajado esté el atrezzo y la pose del modelo. Si el sensor dispone de una sobreexposición o una subexposición a la luz, el resultado final no será el deseado. Por ello, antes de empezar a trabajar junto a los modelos es importante colocar la iluminación necesaria en la ubicación, ya se trate de un espacio interior con el uso de focos y paneles, como en el exterior, haciéndose servir de reflectores para dirigir la luz del sol o grandes focos de exterior para iluminar escenarios nocturnos. El flash puede resultar un buen aliado en fotografía, pero se debe de tener especial cuidado de cómo y cuándo utilizarlo.
- Una vez colocada la iluminación es importante establecer la configuración necesaria en la cámara para que las imágenes resulten correctamente expuestas. De esta manera, la cámara capturará los colores de la forma más real posible y evitará perder el tiempo realizando retoques en las imágenes en postproducción.
- Otro de los aspectos fundamentales en la fotografía de modelos se trata de la distancia focal. Es importante saber con qué objetivo es mejor trabajar. Se debe de tener en cuenta si lo que deseamos es que el fondo salga claro y definido o crear sensación de dimensión con un leve desenfoque del fondo poniendo en primer plano el modelo o el producto. Conocer bien la distancia focal con la que se trabaja, permitirá evitar de esta manera las distorsiones indeseadas en las imágenes resultantes.
- Para realizar fotografía también hay que prestar especial atención al tipo de cámara con el que se trabajará. Es decir, dependiendo si las fotografías son para un soporte físico o digital, se deberá de utilizar un tipo de cámara u otro. Por lo general, se recomienda el uso de las cámaras profesionales Full Frame (FF), dado que permiten capturar imágenes con niveles de detalle excepcionales para campañas que están dirigidas a campañas en físico, como por ejemplo, revistas, vallas publicitarias, carteles. Por su lado, si lo que se busca es elaborar contenido para soportes digitales, lo más conveniente es trabajar con una cámara APS-C, que ofrecen excelentes resultados, pero sin disponer del nivel de captación de detalle que las cámaras FF presentan.
Fotografía automatizada con modelos
En AVisual STUDIOS procuramos ofrecer lo mejor y lo último en fotografía. Por ello, en nuestros estudios, ofrecemos la posibilidad de reservar nuestro dispositivo de fotografía automatizada Alphastudio XXL. Un instrumento de última generación en fotografía diseñado para ofrecer la mejor experiencia para los fotógrafos, operarios y modelos en cualquier tipo de proyecto. Se trata de una alternativa automatizada ideal para realizar packshots completos de productos de grandes dimensiones y para fotografiar modelos o maniquíes de moda.
Alphastudio XXL dispone de todo lo que podría necesitar un fotógrafo profesional en un estudio bien equipado, todo concentrado en un solo dispositivo:
- Dispone de paneles LED que ofrecen una iluminación perfecta para capturar una amplia gama de colores.
- Está equipado con un fondo blanco completamente liso, ideal para fotografía para ecommerce.
- Tiene instalada una plataforma giratoria diseñada para capturar gran variedad de ángulos.
- Incluye un software integrado para automatizar y agilizar todos los procesos en la sesión fotográfica, desde el ajuste de la iluminación, la posición de la cámara, la velocidad de disparo…
- Permite realizar vídeos 360º, fotografiar objetos grandes y pequeños, además de modelos reales.
- Se trata de una excelente alternativa para agilizar todos los procesos de producción de campañas publicitarias y de marketing focalizadas al comercio online.
Si quieres saber más sobre la fotografía automatizada, te recomendamos echarle un vistazo a nuestro anterior post sobre soluciones automatizadas en fotografía de producto o nuestro artículo sobre tips para fotografiar modelos o maniquíes.